miércoles, 27 de enero de 2021

Apocalypto.

 

 

Es increíble, es de verdad otro mundo ―dijo nuestro
protagonista mientras disfrutaba de Apocalypto.
Es un relato de aventuras muy bueno. Y transmite
 muy bien el concepto de que el protagonista solo
con su conocimiento planta cara a gente mucho 
más poderosa.

 Apocalypto era un curiosísimo experimento del gran 
actor y director Mel Gibson: una clásica historia 
de acción y guerras en la América Central del 
momento inmediatamente anterior a la llegada de los 
españoles. El protagonista es el joven heredero del jefe de una
 tribu selvática que un día es atacada por los enviados del imperio maya en busca 
de víctimas para sus sacrificios. Su aldea es destruida, y 
Garra de Jaguar, que así se llama el personaje principal hecho prisionero. Sin embargo, de camino 
a su sacrificio va teniendo conocimiento de varias profecías de la próxima caída del Imperio Maya, 
y viendo cómo su propio recorrido parece mezclarse con ellas. Al final escapa del sacrificio al que 
parecía destinado y vuelve a reunirse con su familia a lo largo de una huida donde solo con su 
conocimiento del terreno y la tierra es capaz de plantar cara a una partida de guerreros que quieren 
acabar con él.El asunto es que esa tierra y esa selva son suyas y se maneja en ellas como nadie ―dijo Fran―.
 Y Mel Gibson lo hace muy bien para que uno simpatice con el indio.Y lo de ponerlos hablando en lengua maya contribuye mucho a que uno se sienta en el ambiente 
de la historia.Acababa de rodar La Pasión de Cristo. Descubrió n filón con eso de las películas en lenguas
 muertas, aunque ha tenido el buen gusto de no abusar de la fórmula.El final también está muy logrado, porque si lo piensas lo largo de toda la película se intuye,
 pero cuando pasa te sorprende.Y el mensaje: “ninguna civilización es conquistada hasta que no se destruye desde dentro”.
 ¿Crees que Gibson avisaba de algo?De Gibson en otros terrenos prefiero no hablar. Me quedo con que cuando quiere es un 
gran cineasta.Si es posible separa una cosa de la otra. 


Ficha de la película, aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario