miércoles, 21 de enero de 2015

Innisfree, todo en Ford era cierto.

 -El pequeño de los O´Finney, no puedo evitar reirme -dijo Fran 
cuando los ancianos irlandeses de Innisfree, el documental sobre
 el rodaje de  El Hombre Tranquilo se refirieron así a John Ford.
 -Es que era el menor de trece hermanos, Fran.
 -Pero qué me vas a contar, Juan. Si me he procurado enterar de 
hasta el último detalle sobre Ford. Ya sabes cuanto le admiro.

 El director español Jose Luis Guerín emprendió la aventura de
 este documental con la intención de mostrar hasta qué punto el 
cariño y la poesía que Ford describía sobre su tierra se 
correspondían con la realidad. Y lo increíble es que esos 
ultracatólicos entrañables, esos ancianos cantando en los bares,
 esas peleas entre amigos estaban allí presentes de un modo 
único. La localidad irlandesa que da título
 al documenta y donde se rodó El Hombre Tranquilo era un 
pequeño lienzo del cine del Jefe Alto, como también llamaban a 
Ford sus amigos los indios de sus westerns.


 -Los viejos de la taberna parecen sacados a pelo de las pelis de Ford -observó Juan.
 -Y lo orgullosos que están de haber trabajado con él.
 -Pero lo más grande es que este documental tampoco elude la parte incómoda sobre Ford. Las 
acusaciones de machismo, simpatía por el IRA...
 -Pero demuestra, al menos para mi porque el documental no impone ninguna visión, que esas visiones 
son exageradas. El machismo en las pelis del más grande está exagerado para volverlo hasta gracioso y 
el IRA en su época no era ni de lejos una asociación terrorista.
 -Lo que pasa es que tú no puedes soportar que se hable mal de él.
 -Bueno, quizás sea eso, pero desde luego si uno no sale admirado de cómo un buen cineasta es capaz 
de transmitirnos el cariño por su tierra y sus recuerdos de la misma, es que es un necio.
Ficha de la película, aquí. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario