viernes, 14 de febrero de 2025

La casa

 

 

Es una forma
original de 
abordar el
 tema familiar
 y de hacer 
un homenaje
 al padre 
desaparecido
—comentó Fran—. Paco Roca siempre es capaz de dar una vuelta de tuerca
 a las cosas más cercanas.Curioso además en un autor que también es capaz de sacar grandes narraciones épicas 
como Los Surcos del Azar.
 

La Casa, aparecida en 2015, nos cuenta la vida y las anécdotas del padre del autor, aunque
el personaje que usa no es exactamente su progenitor, sino un trasunto de éste, a través
de su vida en una casa de verano que poseía y donde se iba siempre que tenía tiempo
porque según él, en esa casa siempre había cosas que hacer. El cómic arranca con la vuelta
de sus tres hijos a esa casa un año después de su muerte, con intención de venderla y
desprenderse de ella, pero donde van aflorando los recuerdos de infancia, de vida familiar, etc.

Me parece curioso, porque es agradable de leer aunque la visión que da no sé si es 
optimista del todo, hablando de los problemas de la vejez, la vida familiar, la 
incomprensión... —comentó Fran.Es que es capaz de tratarlo de forma muy amena, sin caer tampoco en el drama ni el
 morbo—respondió Juan.Luego está el punto de vivencia personal que tiene esta historia, aunque Paco Roca dice
 que en cierto modo eso ocurre en toda su obra.A mí también me da la impresión de que su estilo de dibujo, siendo el mismo, parece 
aquí como más personal, como más centrado en sí mismo.En todo caso, para mí, lo que define la obra de Paco Roca es un sentido del realismo, en
 todas sus facetas muy personal y muy bien llevado.Y que se nota que se implica.En fin otro cómic muy recomendable, especialmente para quien busque una historia de
 cercanía y cotidianidad.Y un autor español que es conocido y respetado por algo. 

Ficha del cómic, aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario