-Pues este año le han dado el premio Princesa de Asturias F.
Ford Coppola -dijo Doña Marta Palacios-. Me parece
merecido, pero hace mucho que no hace películas tan buenas
como solía.-Quizás -dijo nuestro protagonista-, la última realmente
importante fue Dracula y es del 93.-Sí, podría serlo.-Pues además, yo creo que es bastante diferente del resto de
la filmografía de su autor. Mucho más
alejada de la realidad, y con otro tono general.-Bueno, yo la vi muy propia de su momento, intentando ser una superproducción de su época.-Y se anunció como si fuese la más fiel a la novela de Stoker, el título era Drácula de Bram Stoker. No
sé yo si lo era, el asunto de que Drácula se pasó al mal por el destino trágico de su novia no aparecía en la
versión escrita.-Ni tantos rituales satánicos y cosas semejantes, pero es muy visual y muy impactante.-Y esa estética, que por lo visto intentó Coppola imitar de Klimt y de todos los artistas decadentistas y
oscuros. Y colaboró Anne Rice, la escritoraa de vampirismo actual más importnte.-Se dijo incluso -sentenció Doña Marta-, que pretendía incorporar una metáfora del SIDA que yo no vi
en nigún sitio.-Bueno, eso era un mito que en los primeros 90, cuando se hizo se colgaba a todo lo que tuviese de algún
modo que ver con la sangre. Pero de todas maneras es una de las que hacen justicia a este director, y habría que verla.-Sí, y a ver si Coppola vuelve a trabajar, y no hay que irse 22 años atrás para justificar este premio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario