domingo, 3 de julio de 2016

Sexismo en el cómic y por qué molesta.

-Tres meses fácilmente llevan con esto -dijo Juan Gordal.
- Pues pasa de ello si no te gusta ese debate.
-No puedo, en todos los lugares a los que voy es el único tema de discusión o debate.

El mayor de los hermanos gordal Palacios se quejaba de que cada vez que intervenía en foros y conversaciones para tratar del rumbo del cómic siempre aparecía el tema del papel de la mujer en el medio. Con los mismos topicazos de siempre: que si las superheroínas son demasiado voluptuosas, que si solo aparecen como objetos sexuales, que si no tienen importancia...

- Y yo siempre respondo que en autores como Allan Moore y Frank Miller no es así, que sus mujeres son parte activa en la trama y a veces las desencadenantes.
-Yo creo que a ti hay algo que te mosquea en toda esa discusión, Juan, porque nunca he visto que entres en esos debates.
-A mí lo que me enfada es que es una de las soplapolleces de las discusiones sociales en general que se ha pasado al cómic.
-Pues ignóralo como haces con esas discusiones.
-No, yo siempre he sabido de cómic, y tengo que demostrar que la mujer ha sido tratada como en cualquier otro medio.
-Bueno, a fin de cuentas en el cómic son personajes ficticios y dibujados, aun en caso de haberla no creo yo que fuese tan grave.
-Verás, Fran, precisamente me han dicho que personajes hay muchos, pero que qué autora femenina importante hay.
-¡Ya lo decía yo! No conociendo ninguna te duele en tu orgullo de sabiondo de cómic.
-Bueno eso es otro tema. Pero ¿cuál conoces tú?
-Pues no sé, Rumiko Takahashi, la autora de Ranma ½, varias de tiras cómicas...
-Pero coño, dime una de cómic tal y como lo entendemos en Europa.
-Eso tendrás que descubrirlo tú, que para eso eres el listo.
-Y lo que me jode es que encierto modo, me están obligando a reconocer cierto sexismo en el medio.
-No te duele tu orgullo no sabiendo ninguna para hacerte el listo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario