jueves, 20 de junio de 2024

Umpah-pah el piel roja, una obra a la sombra de un coloso

 

 

Es buena edición,
aunque la traducción
 de la que teníamos 
antes me gustaba más 
—comentó nuestro
 protagonista al acabar
 el tomo único de 
Umpah-pah el piel roja.Pero este había que
 tenerlo, Fran. Aunque 
sólo sea por ser de Uderzo
 y Goscinny —le respondió
 Juan.


En efecto estas aventuras fueron obra de los creadores de Astérix, trabajo anterior a la creación de
los irreductibles galos de la aldea que los romanos nunca pudieron dominar. En esta otra colaboración
humorística, el famoso tandem de autores nos muestra a un guerrero piel roja, miembro de la ficticia
tribu de los yavayavá, que acaba a principios del siglo XVIII siendo amigo de un explorador blanco
de la carabela real francesa La Arrogante. Los yavayavá son casi tan fuertes y buenos guerreros como
los galos de la aldea de Astérix, tan valientes como ellos y viven varias aventuras junto a sus amigos
blancos.

Cinco aventuras en concreto, recogidas ahora todas en el tomo de Salvat — comentó Juan Gordal.Ya te he dicho que la traducción de aquella era par mí mejor que ésta. No es que esta me pareciera
 mala si no conociera la otra, sino que la otra me parecía más lograda. Allí los yavayavá eran los 
valevale.El humor se nota que es de los creadores de Astérix, las mismas gracias de golpes tremendos, de
 manías de personajes, de gente que canta mal...Yo creo que tiene suficiente entidad propia como para considerarlo bueno, aparte de ser «primo» 
de Astérix.Sí, pero no cuajó. Sólo llegaron a hacerse cinco historias.Eso es cuestión de muchos imponderables. Si hubiera tenido éxito igual no se hubiera
 desarrollado Astérix.Y este no lo han continuado ni siquiera ahora. 

Ficha del cómic, aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario