-Pues ya conocía más o menos todas las historias que contaba, pero
este tío es la leche -dijo Fran leyendo
El Invierno del Dibujante, de Paco Roca-. Te hace siuempre
descubrir cosas nuevas.
-Ahora, que yo no sé cuántas veces más van a descubrir las tripas
de la editorial Bruguera -contestó Fran
Paco Roca, sin duda la figura más importante del cómic español de
los últimos tiempos gracias a historietas realistas sobre temas tan
variados como la enfermedad de Alzheimer, los españoles de la
brigada 9, los primeros hombres que entraron a liberar de los nazis
París, o su simple vida de dibujante, trataba uno de los episodios más
importantes de la industria de la que forma parte. El Invierno del
Dibujante recoge las peripecias de los autores de la mítica Bruguera a fines de los 50: El intento de
Escobar y otros dibujantes de crear una revista al margen, los contratos abusivos a los que con
frecuencia eran sometidos aquellos pioneros del cómic español, las triquiñuelas de algunos de ellos,
como Vázquez para o bien sablear a sus jefes con cualquier excusa, o bien vivir por todo el morro a
cuerpo de Rey sin dinero para mantener ese tren de vida... Todos episodios bien conocidos, pero que
en la pluma de un autor actual, con una temática muy diferente y trabajamndo de otra forma en la
industria del cómic es muy atractivo.
-A mí sobre todo me gusta que aunque tiene ese tono un poco serio y melancólico propio de Roca, es
muy divertido.
-Y lo usa un poco de metáfora del propio régimen político de la época.
-Eso es un poco aventurado. Yo no lo veo tan claro. Y bueno, he visto laas anbécdotas del jeta de
Vázquez contadas en cómic por el mismo, por Carlos Giménez, por compañeros suyos como Francisco
Ibáñez... Y en cine por Óscar Aibar, y siempre me lo paso bien.
-Quizá un poco reiterativo sobre esos temas, pero muy recomendable -concluyó Juan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario