-¿Y
esa serie, Torchwood,
te gustó? -dijo Juan Gordal a nuestro protagonista.
-Hombre,
es muy inglesa. O británica, que se supone que ocurre en Gales. Pero
tiene todo lo que mola: personajes con encanto, un marco llamativo,
aun argumento fantástico que engancha...
-Bueno,
yo creo que es un intento de hacer algo parecido a lo de Neil Gaiman.
Pero me parece que queda un poco lejos.
-Esta
está basada más en la Pseudociencia que el mundo de Neil Gaiman,
puramente fantástico. Ya sabes que según el argumento de la serie,
hay una brecha espaciotemporal en Cardiff, y el grupo secreto
Torchwood
desde el siglo XIX evita las amenazas que puedan llegar por la
grieta. Pero es ultrasecreto e impone a todos sus miembros romper con
sus lazos familiares. Y en esa que una agente de policía en uno de
sus caso entra en contacto con el grupo y más tarde se suma él
-Pero
la serie se va un poco de varas.
-Hombre,
no es mi serie favorita, pero es divertida. A mí lo que no me gusta
es ese rollo filogay que hay de fondo siempre.No obstante el Capitán
Jack Harness, el jefe de todo, la chinita esa y sobre todo Gwenn, la
protagonista eran unos personajes muy buenos. Y el recorrido por la
historia británica, por la ciencia, y por la ciudad de Cardiff es
atraactivo.
-Y
en la segunda temporad se iba de varas muchísimos.
-Bueno,
como tantas otras la necesidad de golpes de efecto tras la primera
temporada la lastró.
Pero
yo sí disfruté con ella, la recomendaría.
-De acuerdo, pero no me la compares con Neil Gaiman.
-Buno, eso ya, agustos.
Ficha de la serie, aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario