sábado, 8 de junio de 2019

Top Secret.

-Parece mentira que esto siga teniendo gracia después de verlo tantas veces -decía Fran Gordal a nuestro protagonista.
-Una parodia a la vez de los agentes secretos y de los musicales -dijo Juan-. Sería como hacer Mortadelo y Filemón con música.
-Y hay quien diría que toca la política, pero la RDA que aquí ponen es obviamente muy paródica.

En efecto, Top Secret, era una joya del género cómico no siempre bien apreciada. La historia cuenta como un cantante, interpretado por Val Kilmer en su primer papel, viaja a dar un concierto en una RDA en la que gobierna un gobierno nazi paródico, que está sufriendo un asedio de las fuerzas de la resistencia francesa (sí, sí, como lo leen) . El cantante conoce a una chica, de la que por supuesto se enamora, miembro de la resistencia, y cuyo padre, un científico está en manos de ese gobierno, el cuál lo está obligando a fabricar un arma terrible. Pero todo esto sucede en un mundo donde las biciletas relinchan y huyen como caballos, donde los hombres sobrevuelan estatuas de palomas, y donde en mitad de un tiroteo dos pistoleros de uno y otro bando juegan a las tres en raya en los cristales de una vidriera. Todo ello con la presencia además en papeles secundarios de actores tan importantes como Omar Sharif o Peter Cushing.

-Fueron muy abundantes las parodias del espionaje y los agentes secretos, pero para mí esta era mejor que ninguna. A partir de aquí todas parecían exgeraciones de ésta -dijo Juan.
-Está llena de escenas geniales. El cura ese que va a una ejecución diciendo latinajos chorras yu al final es el ejecutado es la leche.
-Y Val Kilmer se hizo famoso con ella.
-Cuando yo la vi de crío era como ver los cómics de Ibáñez en carne y hueso.
-Y estuvo dirgida por tres directores. Habían dirigido juntos antes y luego intentaron una serie de televisión, pero no les fue bien.
-Creo lo que te he dicho, esta fórmula era buena pero intentaron sobreexplotarla.


Ficha de la película, aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario