sábado, 29 de junio de 2019

El tesoro del cisne negro

-¡Joder, me parece una idea cojonuda! -dijo nuestro protagonista al acabar de leer El Tesoro del Cisne Negro, último cómic largo de Paco Roca-. Es lo que tantas veces se ha dicho que hacen en otros países y no en España: un thriller sobre un caso de la armada y las instituciones españolas recuperando un tesoro de su armada frente a una compañía privada sin escrúpulos.
-Y a ti además sé que te llenó de orgullo que los investigadores del estado español parasen los pies
a unos expoliadores yanquis.

El Tesoro del Cisne Negro era una ficción construida sobre el conocido caso de la recuperación del tesoro de la fragata Nuestra Señora de Las Mercedes, hundida a traición por el comodoro británico Graham Moore en 1804 y encontrado en 2007 por la compañía americana Odyssey Marine exploration, que pretendió expoliar y lucrarse de varios objetos encontrados en el pecio. La ficción de Paco Roca, sobre el relato escrito en primer lugar por el diplomático Guillermo Corral toma el caso como punto de partida, aunque como es lógico se exageran ciertos pasajes, el papel de algunos y de otros, y los aspectos más atractivos. El resultado era una novela gráfica muy emocionante,con el estilo costumbrista pero a la vez aventurero de Paco Roca, donde se examina la historia, el poder, las relaciones internacionales, las intrigas económicas y financieras...Un tebeo, en suma muy recomendable.

-Ademásyo traté en uno de mis curros este caso -dijo nuestro protagonista-. Me ha traido muchos recuerdos, aunque no viví ni la cuarta parte de peripecias.
-¿Todos los que aparecen existen en realidad?
-No sé si todos,yo con mi conocimiento del caso no he reconocido a gente como tal con la que haya tratado, pero sí personajes y entes muy claramente inspirados en ellos.
-Además se agradece que por una vez no se salgan con la suya los yanquis.
-Bueno, eso es lo mejor, si el gobierno americano ayudó al español en este caso porque como esos cerdos también expoliaban a la propia armada americana  les venía bien sentar un preceden te en ese sentido.
-La escena del intento de robo final del tebeo no me creo que se produjera de verdad.
-No, pero me parece  bien, recomiendo el tebeo, tanto por lo entretenido que es como por su labor de documentación y divulgación. Eso sí, también que quien lo lea no se quede ahí, que busque información sobre el caso real. Una vez donde los españoles doblamos el pulso a los expoliadorers anglosajones. 
Ficha del cómic, aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario