miércoles, 25 de marzo de 2020

28 días después.

Pues como seguimos aquí, hay muchas películas y mucho material que ver, Juan.
Y la gente está volcada ahora viendo series y películas de zombies y apocalipsis, Fran.
Cosa que a veces me sorprende, porque yo estos días lo que me gustaría sería quitarme de la cabeza el monotema.
De todas formas, a mí hay una que he vuelto a ver y que me gusta mucho, 28 días despues ―respondió Juan.
Sí, era buena. Aunque se puede discutir si son verdaderamente zombies lo que ahí sale.
Además corren, los hijos de puta, que siempre el alivio de los zombies era que eran lentos.

28 días después narra la aventura de un joven británico que despierta de un coma en Londres, y se lo encuentra vacío y devastado por un brote de un extraño virus de rabia modificada que ha convertido a la mayoría de la población en unos montruos sedientos de sangre y agresivos. En un momento dado en que está a punto de ser atrapado por ellos es rescatado por una familia que lo refugia, y todos juntos captan una emisión de radio donde unos soldados afirman tener la solución a la infección y estar acampados cerca de Manchester. El viaje hacia el norte y el encuentro con los mismos son la esencia de la película.

La verdad es que lograron dar un cambio total o lo que se conocía de estas películas. Estos zombies son totalmente diferentes ―dijo Juan.
Y logran además que todo quede muy humano, muy creíble.
Sí, son personajes más creíbles que los hñeroes de acción típicos. Por eso ahora quizás incluso nos metemos más en la película.
A nosotros al menos no nos persiguen ni muerden los infectados, Juan.
No sé si es mejor, nuestra epidemia real ni siquiera es molona. 


Ficha de la película, aquí.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario