—Es una vuelta sobre el relato de Alejandro Dumas muy interesante —comentaba nuestro
protagonista una vez acabada la lectura de La venganza del Conde Skarbek.
—Y sabía yo que una cosa de aventuras del siglo XIX a ti te gustaría mucho.
—Está muy bien logrado además el efecto de la época, en el guión casi de Folletín y el dibujo estilo
Delacroix o similares.
La venganza del Conde Skarbek nos cuenta en
dos tomos una aventura en la que un conde polaco
caído en desgracia logra rehacer su vida en el París decimonónico como pintor de gran talento. Tras
sufrir el asesinato de su amante y la acusación del mismo por parte de un mecenas poderoso
desaparece y maquina una venganza pública realmente impresionante, con tantos golpes de efecto y
giros de guión que sería casi imposible resumirlos aquí.
—Lo curioso es que casi todo se puede adivinar. Hablando de polacos y de París en el siglo XIX
cualquiera pensaría en cierto personaje histórico que acaba siendo decisivo —dijo Fran. —No sé, yo no lo supe. Igual tengo que repasar la historia del siglo XIX, pero las referencias a
Dumas son muy claras. Como a mí me va más la literatura las vi en seguida —respondió Juan. —El guión además logra encajar todos los giros muy bien, y mira que cambia varias veces de dirección. —Yves Sente es muy bueno y precisamente el género de detectives se le da de maravilla. —Y el dibujo de Rosinsky aquí es todo un ejercicio de estilo. —Hablar de la patria polaca le habrá encantado. —Sí, bueno, es que encima los dos cuentan lo suyo de modo muy homogéneo, pegan muy bien. —Y el golpe final es una apoteosis tremenda. —Mejor no decirla, que lo lean y que vean lo que es un tebeo de aventuras bien hecho. —Al mejor estilo de las aventuras decimonónicas.
Ficha del cómic, aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario