―La verdad es que como
peli bélica es muy buena,
sin embargo yo no sé
si nadie podría salir
vivo de todas las hostiasque se lleva este chico
―comentó nuestro
protagonista viendo 1917.
―Pues Sam Mendes dice que son historias que le contó su abuelo ―le contestó Juan Gordal1917 era una visión de la primera guerra mundial contada a través de la misión de dos soldados
que deben llevar un mensaje a un grupo destacado del ejército británico para prevenirlos de que
no deben atacar a las fuerzas alemanas ya que los germanos están dispuestos para un contraataque
cuidadosamente planeado. Por el camino se encuentran en diversas situaciones representativas de
esta contienda, como un combate aéreo, un grupo de tropas coloniales, etc. Cada uno de esos
acontecimientos le va dejando marcas físicas y psicológicas progresivamente más profundas hasta
llegar a un desenlace verdaderamente impresionante.
―El chico este actúa muy bien. Casi toda la película se sustenta en él ―comentó nuestro
protagonista ―Y rodada en plano secuencia, que aumenta la tensión y el suspense. ―Y además incluye, en mi opinión, una variedad de sensaciones propias de la guerra muy variadas:
desde la soledad, la angustia, el miedo a un ataque, la incertidumbre, la tensión de la batalla... ―Y usa relativamente pocos recursos, la mayoría de las situaciones son un tío en campo yermo. ―A mí, de todas maneras, ya te digo que me parece un poco exagerado que le explotan bombas, le
caen avalanchas, le lleva la corriente de un río... Por muy decidido que esté uno a cumplir su misión. ―En todo caso, viendo esta película me reafirmo en algo que a veces he pensado, que no siempre se
recuerda lo terrible que fue la I guerra mundial, porque en relativamente poco tiempo ocurrió la
segunda. ―Cierto. Pero yo la considero entre las mejores bélicas que he visto. Si a uno le gusta el cine
bélico debe verla.
Ficha de la película, aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario