miércoles, 7 de febrero de 2024

El coleccionista

 

 

Bueno, aventuras
muy clásicas. Está 
claro que en torno 
a un personaje
 carismático se puede 
desarrollar una serie 
sobre lo que sea 
⸺dijo nuestro 
protagonista al 
acabar aquel tomo
 recopilatorio
 del personaje de Sergio Toppi.Y además parecía que no era muy del rollo del autor.Ya, por eso de que toca muchos palos y siempre dijo que le costaba implicarse con 
un personaje durante largo tiempo.

El coleccionista apareció a principios de los 80, cuando a Sergio Toppi, que muchas veces fue
considerado más ilustrador que historietista le sugirieron crear un personaje de cierta permanencia
en el tiempo. Toppi dudó pero aceptó, y creo un aventurero bastante peculiar. No sabemos de él ni
su nombre ni su procedencia, sólo que vive en el último tercio del siglo XIX y que es adicto a
coleccionar objetos históricos. Con históricos no queremos decir pertenecientes a determinada
época, sino que tengan aventuras y peripecias detrás. Y va a buscarlos a los lugares más remotos,
donde con frecuencia la civilización apenas ha llamado a la puerta de las culturas locales. Por
supuesto, va encontrando diversos antagonistas que se interponen en sus proyectos pero
implacablemente va logrando su objetivo, que no es otro que poseer dichos enseres. Porque no

quiere exhibirlos ni darlos a conocer, sólo poseerlos.

De todas formas se nota mucho el estilo de Toppi aun sacándole de aquí. Cada viñeta es un
 trabajo de ilustración magnífica ⸺comentaba Juan.Aparte de los lugares donde ambienta las aventuras, que le permiten lucirse en lo que sabe.El personaje este del coleccionista, además, engancha mucho sin que sepamos mucho de él.Eso demuestra que Toppi también sabe lucirse como guionista. Crea un personaje muy
 ajustado a lo que él sabe hacer y lo desarrolla muy bien.En todo caso, como cómic, seguro que es el mejor de este autor.Sí, buen tomo recopilatorio. Se lo recomendaría a todo el mundo. 

Ficha del cómic, aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario