miércoles, 17 de agosto de 2016

El Guerrero Rojo.

-¿A que te mola esta película, Fran? Espada y brujería al estilo de los 80, y encima la protagonista es una tía y está bastante buena.
-Pues sí, pero lo que no acabo de entender es la traducción del título.

Red Sonja, conocida en España como El Guerrero Rojo, era una vuelta de tuerca al género fantástico que se puso de moda a principios de la mencionada década, en la que el director Richard Fleischer, después de obtener gran éxito con la espada y brujería en Conan el destructor, abundaba en el género con otro personaje, la célebre guerrera pelirroja, encarnada por Brigitte Nielsen y con la aparición una vez más de Arnold Schwarzenegger que tanto había aportado a sus películas anteriores. En la película, la guerrera comienza su andadura con la masacre de su familia y su violación, tras la cuál un ente sobrenatural la dota del poder para vengarse. Se convierte en una guerrera y luchadora extraordinaria. Tras completar su entrenamiento sabe que la Reina Gedren, la malvada soberana cuyo ejército arrasó su aldea quiere hacerse con un objeto mágico de gran poder conocido como El Talismán. Por supuesto, evitarlo es el objetivo de la protagonista, con la ayuda de varios personajes que va conociendo: el guerrero Kalidor (Schwarzenegger) y el arrogante príncipe Tarn, un niño de alta alcurnia malcriado y Falkon, su leal servidor.

-Ese niño es muy curioso, porque podría ser odioso y repugnante por cómo se comporta y sin embargo cae bien.
-Pero su servidor le soporta lo que nadie soportaría.
-Hombre, se supone que es un poderoso príncipe.
-La verdad, que todos los personajes son cuidados y llamativos.
-Y la película es espectacular, aparte de estar bien construida.
-Es un entretenimiento agradable, muy recomendable para ver una tarde que no se tenga nada que hacer.
-Y a ti te va que la prta sea una tía, lo sé.
-Bueno, pero eso no quita que sea una película de acción y entretenimiento buena.
-Y el punto culminante, en esa lucha entre Sonja y Kalidor que ella no quiere ganar.
-Sí, toda mi infancia lo recordé -dijo Juan.

Ficha de la película, aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario