jueves, 11 de agosto de 2022

El sargento negro: Ford contra sus estigmas

 

 

¿Otra vez viendo esas
 antiguallas, Fran? 
—preguntó Juan Gordal.
Estas “antiguallas”,
 como tú dices, para bien 
o para mal, formaron
 nuestra concepción del cine.
Pero tú no eres un viejo
 de 60 años tipo Pérez Reverte.
Mira, Juan, John Ford es uno de los dogmas de fe de mi santísima trinidad. Y aquí además trata
 un poco el tema racial, en el cuál siempre se le había acusado de un poco supremacista.

En El Sargento Negro, el genio irlandés nos muestra el proceso al que es sometido un sargento
afroamericano, tras ser acusado del asesinato de una joven blanca. Un joven teniente blanco se
brinda a defenderlo, ofreciendo de este modo una trama detectivesca poco usual en el cine de Ford.
Poco a poco va dirigiendo la atención de todos hacia otro culpable, el hijo del tendero del fuerte,
que había muerto poco antes en un asalto.

Mira, la misma trama del negro muy bueno acusado es muy simplona.
Hay que situar esta obra en su época. Aunque lo que hace Ford es un argumento muy simplón, 
no todos los blancos en ese momento hubieran tratado este tema de ese modo. Además la película,
 aunque contenga todos los valores rancios militaristas y tradicionalistas americano, está muy bien
 construida. Y el golpe final incluso a mí me sorprendió.
En cualquier caso hay que decir que todos actúan muy bien, eso es cierto
Por otro lado este asunto, el de los negros asaltando de mala manera jóvenes blancas, también 
era el alegato simplón que hacían los racistas blancos en esta época, es lógico que Ford construya 
su film racial sobre el mismo.
Puede ser, pero que no pretenda vendernos a la caballería americana como el paraíso de la 
igualdad racial.
Tampoco hace eso. Yo la veo una película aprovechable, entretenida y sobre un tema candente.
 La recomiendo.

Ficha de la película, aquí. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario