—La novela todos
la conocemos
—dijo nuestro
protagonista—,
o sea que con un
mínimo de habilidad
el guion a la fuerza
tiene que ser bueno, pero
el dibujo de Monteys le
va de maravilla. —Monteys ha ido subiendo
poco a poco, y era bueno en el jueves y con el humor, pero ahora es sencillamente de lo mejor
—respondió Juan GordalLa adaptación que junto al escritor Ryan North había hecho el dibujante catalán Albert Monteysera una de las grandes novedades en cómic del país de nuestro protagonista en los últimos dos años.Todos conocen la historia de Billy Pilgrim, el ficticio superviviente de la Segunda Guerra Mundialque Vonnegut había situado siendo abducido por una civilización extraterrestre, sus visiones a travésdel tiempo, y las repercusiones que eso tenía con la vida real, pero el dibujo escogido por Monteys,un dibujo reconocible como suyo, pero mucho más pegado a la realidad en otras ocasiones loilustraba muy bien. Si Monteys ya había destacado al tratar la ciencia ficción, en esta obra seconsagraba definitivamente.
—El caso es que en anteriores trabajos suyos sí aprecían lugares muy semejantes a la civilización
extraterrestre —dijo nuetro protagonista —Y capta muy bien las impresiones y los ambientes. —La percepción que tienen del tiempo los Tralmadorianos, ¿no te recuerda un poco a la del
Doctor Manhatan de Watchmen? —Era una inovación, seguro que Alan Moore la conocía, pero no estoy seguro de ello. —Y luego la angustia de Pilgrim en su regreso, sus reflexiones... —Yo me quedo con sus visiones de la guerra, que parece mentira que Monteys haga bien eso. —Cuando un tío es bueno, es bueno. Da igual lo que trata y cuando lo haga. —Y además la aportación de Noth es buena. Sí, desde luego es una buena adaptación. —No sé si recordaría antes la novela o el cómic. Hay que leer ambos.Ficha del cómic, aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario