-¿Ya has terminado el libro que te regalaron en Reyes? –preguntó Juan Gordal
-Sí, estaba bastante bien. -Yo no se cómo te gusta eso. Sólo lees clásicos
-Tal afirmación, –respondió Fran- me parece desproporcionada. He leído muchos de tus libros, y además en este caso, he encontrado muchos paralelismos con Perdidos, la serie.
Lo que acababa de decir nuestro protagonista sorprendió bastante a Juan. -¿Qué La isla misteriosa te recuerda a una serie de éxito de la tele? -Casi es una versión decimonónica de Perdidos. Para empezar, el capitán Nemo se comporta casi igual que los otros. -Concreta un poco. -Pues los protagonistas se salvan muchas veces de peligros por intervención casi divina de un desconocido, que resulta ser Nemo. Por ejemplo, su perro está peleándose con una vaca marina en el lago de la isla y se salva porque el desconocido la parte limpiamente por la mitad. -Pero los otros de Perdidos hubiesen ido a joder. -O no necesariamente. Locke dijo que no mentían y que les respetarían en adelante. Pero también encuentran varias veces material útil abandonado, como en el búnker. En este caso en un barril con ropa, carabinas, pólvora... -Eso si es muy de Lost. -Sí pero hay más. Mira, los protagonistas de La isla misteriosa llegaban en un globo que iba perdiendo aire. Al final, al ver la isla tienen que saltar del globo. Y el globo sigue su camino. Pues bien, luego lo encuentran en un árbol, como el globo de Henry.
-¿Y los del libro hacen algún intento por salir de la isla? -Construyen un barco que destruyen como con el de Michael -¿En serio? -Sí, sólo que en este caso, la destruyen unos piratas. -¿Y cómo son los personajes de Julio Verne? ¿Alguno recuerda a los de la serie? -Pues en cuanto a los personajes sí que hay diferencia. Con mucha imaginación, el jefe es un ingeniero que se podría comparar con Sayid. Y uno de ellos sabe algo de medicina por haber atendido n la guerra a heridos, pero no es un Jack. -Pero tengo entendido que hay un negro. -Sí, se llama Nab, pero también es un negro muy estilo sigloXIX. -Servil, ¿no?. Si hoy lo pusiesen en una serie se armaría porque los acusarían de racismo . -Al menos Nab no es una perra traidora como Michael. -Nunca le perdonarás que Hurley no metiese, ¿eh? Tenían a su hijo. -Si a ti te secuestran y yo mato a dos inocentes soy un cabrón igual. Ahora que lo pienso, en el libro también encuentran un escocés abandonado como Desmond. -¿Entonces tu crees que al final de perdidos es Nemo quien hace todo lo que pasa? -bromeó Juan. -Esperaré a la tercera temporada para decirlo -responió riendo Fran. -Bueno, ya sabes que se suele decir que en narrativa no hay casi nada que sea del todo original. -Si, algo de referencia hay en cualquier relato. Por ejemplo, tu querido Allan Moore, copió una viñeta del Capitán América. Al oír que mezclaban a su autor de cómics favorito con el Capitán América Juan estalló: -¡No vuelvas a decir eso, que te parto el alma! -¡Pero si lo dijiste tu mismo! Pero que lo diga yo está mal, ¿no? ¡Vete a la mierda, llorona! -¡No insultes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario